A continuación un listado de las preguntas frecuentes. Para ir al contenido pinche en la pregunta que quiera ver.
Nuestras edificaciones tienen la misma consideración administrativa que las viviendas convencionales por lo que están reguladas con las mismas leyes (LOE - Ley de ordenación de la edificación). Por este motivo deben de tener las licencias necesarias y estar visadas por los técnicos competentes.
Nuestras edificaciones se consideran a todos los efectos como viviendas convencionales, llevan la firma de los técnicos competentes (arquitecto, aparejador, industria) con lo que cumplen con las garantías exigidas por los bancos para conceder hipotecas. La única diferencia es que el tasador va al taller en lugar de a la obra. Desde Modulab le podemos asesorar y ayudar en la obtención del crédito necesario. (hablar con Triodos y Fiare)
Si tenemos en cuenta la ventaja en los plazos y a igualdad de prestaciones, podemos afirmar rotundamente que las viviendas industrializadas son más económicas que las viviendas de construcción tradicional.
Por otro lado, las viviendas industrializadas ofrecen una mayor calidad a mismo precio al permitir un mejor control de la calidad de ejecución.
La construcción industrializada permite una gestión más eficaz de los residuos de obra, un menor impacto de la obra en el lugar de implantación final, una mejor gestión de la energía, una mejor reciclabilidad de la construcción; lo que unido a una adecuada elección de materiales y de sistemas de climatización y gestión de agua hacen de la construcción industrializada una construcción con una elevada coherencia en términos de sostenibilidad.
Las principales ventajas de la construcción industrializada son:
Nuestras construcciones son de bajo coste en múltiples aspectos.
Desde Modulab pensamos que ese debería ser un derecho fundamental. Nos gusta incluir al cliente en el proceso de diseño y para eso ponemos a su disposición un equipo multidisciplinar que le orientará en el diseño y elección de materiales para llevar a cabo la vivienda de sus sueños.
Las viviendas de catálogo permiten reducir los costes de elaboración del proyecto además de reducir significativamente los plazos. En el momento de contratar la vivienda se pueden presentar en el plazo de una semana la solicitud de licencia, pudiendo entrar a vivir mucho antes que en un proceso convencional.
Una vivienda de 150m2 con diseño personalizado puede llevar entre 3 y 6 meses de elaboración de proyecto técnico hasta que se llega a una solución satisfactoria y una duración de obra convencional ronda el año o año y medio. En total, una duración de entre 15 meses y 24 meses.
Con un proyecto de catálogo, una vivienda industrializada de 150m2 reduciríamos el proceso a solamente 7 meses (sin contar la solicitud de licencia que es igual en ambos casos).
En primer lugar necesitará elegir un modelo de nuestro catálogo y realizar el proyecto técnico, ya sea con nuestros arquitectos o con el suyo.
Una vez firmado el contrato y realizado el proyecto básico se solicita la licencia al ayuntamiento. Mientras se concede la licencia se realizan los últimos ajustes al presupuesto y a las calidades, se calcula la cimentación y se realiza el proyecto de ejecución donde se calcula el presupuesto de ejecución por contrata. Una vez concedida la licencia se comienza la obra civil (cimentación, saneamiento y acometidas) al mismo tiempo que en taller se fabrica la estructura de la casa, reduciendo así los plazos de construcción a la mitad que una vivienda tradicional.
Construcción industrializada es aquella fabricada más que construida, realizada en taller donde las distintas partes de la construcción son elaboradas para después ensamblarlas en su emplazamiento final.
Por construcción modular se entiende aquella compuesta por una serie de piezas tridimensionales (módulos) que por combinación y adición constituyen el edificio final.
Sí. Los sistemas industrializados permiten una alta gama de acabados adaptables a cada entorno, normativa y gusto, tanto al interior como al exterior.
Desde Modulab apostamos por sistemas ligeros que son más eficaces que los pesados (ladrillo, hormigón, etc.). Y montaje en seco (placas, láminas, etc.) frente a obra húmeda (cemento, yesos, etc.)
Sí, dependiendo del sistema de construcción elegido se puede llevar la casa consigo si cambia de ubicación, aunque no por ello se pueda considerar un bien mueble.